Reseña "Bajo el paraguas azul"
-
Reseña "Bajo el paraguas azul"
-
Bajo el paraguas azul
¿Sabes en cuánto tiempo se puede arruinar la vida de una persona? En dos segundos, lo que se tarda en compartir una foto por WhatsApp.
Tú lo sabes, te han dado charlas sobre cyberbullying, a ti nunca te pasaría, ya estamos con los rollos de siempre ¿verdad? Eso es lo mismo que pensó Glauca. ¿Qué podía pasar si le mandaba una foto a su novio si se querían mucho? Lo que no sabía era que su novio se la pasaría a Andrea. Y Andrea, que la odia con toda su alma, la compartiría con más gente y la subiría a internet para convertirla en el hazmerreír de todos. Y en internet, tu vida deja de ser tuya al instante. Pero Andrea no contaba con que, cuando Glauca estaba a punto de tirar la toalla, alguien no se cansaría de luchar por ella... y le ofrecería un paraguas azul.
-
Mi reseña:
-
Cómo madre, en cuanto me enteré el tema que tocaba este libro, enseguida lo quise leer. La verdad, me aterra con qué facilidad los jóvenes están todo el rato enviando sus selfies al ciberespacio. Y este libro vino a poner en palabras, un de los tantos malos usos que se le puede dar a una foto de éstas. El “ciberbullying” o “ciberacoso”.
Esta historia te cuenta la trágica realidad de cómo en un par de segundos, se puede perder el control total de tu vida. Verás como quedamos expuestos y vulnerables en un abrir y cerrar de ojos. Y porque es una historia absolutamente factible de suceder, es que impresiona y te deja alerta, sin la sensación de estar recibiendo un sermón sobre los peligros de la red.
Leyendo “Bajo el paraguas azul”, encontrarás personajes entrañables y otros que odiarás, buenos amigos y profesores comprometidos con su trabajo y sus alumnos, y también –otros- que te preguntarás cómo pueden actuar así. Sentirás rabia y miedo, y verás con qué facilidad se prejuzga a las personas. Habla del primer amor, del amor a uno mismo, del amor de los padres hacia sus hijos y entre ellos… Te aseguro que esta novela te emocionará.
La escritora, Elena Martínez, que además también es profesora y librera, tiene la capacidad de contarte ésta historia, éste tema tan complicado, y a la vez recomendarte libros y música y hacer una crítica constructiva acerca de la educación en los institutos de secundaria. Fantástico.
He de decir, que me ha parecido un poco raro el vocabulario de los chicos en el instituto, puede ser porque yo ya pasé hace rato esa época, pero también porque soy uruguaya y nuestro idioma español, es muy diverso, y si además, es el hablado justo es en la adolescencia, la diferencia en el idioma se nota aún más. Lo comento aquí, para que a los lectores latinoamericanos, no les tome por sorpresa, y tengan en cuenta que la historia sucede en una secundaria de Madrid. También me llamo la atención, que llaman por su nombre a los profesores. En Uruguay, siempre les decimos, “Profesor” o “Profe” cuando el profesor es de esos que se hacen querer. Y aquí en Alemania, a los profesores se le dice Frau o Herr y el apellido, aún teniendo mucha confianza. Pero eso, tan sólo una apreciación multicultural al margen y nada más.
El libro se lee súper rápido porque la trama te atrapa desde un principio, y luego de haberlo leído en tres días (y eso porque estoy con otros dos), no me queda más que invitarlos de corazón, a leer a padres, hijos y profes ésta historia. Creo que es un libro que debería estar en todas las Escuelas, Institutos y Bibliotecas. La edad recomendada por la editorial es a partir de 12 años, pero esto de las edades es relativo, así que será cuestión de que cada uno lo decida, conociendo a sus hijos o alumnos.
Para finalizar, “Bajo el paraguas azul” te pide sin hacerlo, que seas cuidadoso de ti mismo en la red, pero también es un libro, que si estás pasando por una situación parecida, te aclara, que no has hecho nada malo, y que si buscas ayuda, la encontrarás y todo saldrá bien.
¡Espero haberles inoculado el bichito de "las ganas de leer este libro”!
-
Sobre la autora Elena Martínez Blanco:
-
A Elena Martínez Blanco le encanta la literatura. Cree que de pequeña le dieron de comer muchas sopas de letras, porque desde que recuerda las palabras han formado parte de su vida. Es profesora de Lengua y literatura y de Inglés, socia de SCBWI y presidenta de la AC Tiramisú Entre Libros.
No hay actividad que le guste más que conseguir que un niño o adolescente se aficione a la lectura, y le encanta que sus ex-alumnos sigan pidiéndole recomendaciones de libros. Vive en Tres Cantos (Madrid) en una casa-biblioteca con su hija Nuria y un fantasma al que han llamado Jimmy.
Le gusta mucho que sus lectores se pongan en contacto con ella, por lo que podéis encontrarla en Twitter @ayalguita o en facebook: www.facebook.com/elenamartinezblanco
-
Lo que otros escritores han dicho:
-
"Elena Martinez nos muestra la cara más oscura de las redes sociales y las nuevas tecnologías. La historia de Glauca nos advierte de un peligro real al que se puede hacer frente con la ayuda de libros como este. Porque hay errores que todavía estás a tiempo de no cometer.” —Blue Jeans.
“Elena Martínez es profesora y se nota porque conoce el complejo universo de los jóvenes. Bajo el paraguas azul, su historia de cyberbullying, tiene la capacidad de emocionarte, de abrirte los ojos y, sobre todo, de ayudarte. ¿Cuántos jóvenes acosados habrían querido leer este libro antes?” —Daniel Blanco.
“Bajo el paraguas azul es una novela realista que desearías que fuera ficción. Una historia dura sobre la crueldad del bullying adolescente, en la que el amor es lo único que puede protegerte de la lluvia.” —Carlos García Miranda.
"Una historia que conciencia sobre los peligros del cyberbullying y nos enseña que lo que puede empezar como "una tontería" al final nunca lo es". —Iria G. Parente.